Curso de Invierno «Bioinformática para estudios metagenómicos»
Los avances tecnológicos y la alta capacidad de cómputo han impulsado la metagenómica. Esta disciplina identifica comunidades microbianas mediante la secuenciación de marcadores moleculares. Los estudios metagenómicos revelan la taxonomía y función del microbioma con detalle sin precedentes.
La metagenómica ha logrado grandes descubrimientos. Ha permitido encontrar nuevos antibióticos, genes, enzimas, estructuras proteicas y rutas metabólicas. También facilita el conocimiento de la dinámica poblacional de diversos hábitats.
Se ha aplicado esta técnica en múltiples campos:
-
Salud Humana: Identifica la relación entre la microbiota y el estado de salud en órganos como el intestino o la piel.
-
Ganadería: Busca mejorar la calidad y productividad primaria. También trabaja en la disminución de la emisión de metano.
-
Agricultura: Se enfoca en las comunidades microbianas del suelo y el agua. Evalúa cómo su diversidad afecta el crecimiento y el desarrollo de las plantas.
El potencial de la metagenómica en el sector agropecuario es inmenso. Integrar este conocimiento posiciona a los profesionistas a la vanguardia tecnológica. El dominio de la metagenómica otorga herramientas innovadoras. Los estudiantes obtendrán el estado del arte en estudios microbiológicos. Así podrán proponer estrategias innovadoras y diseñar proyectos de investigación aplicados a problemas reales.
Más información sobre el curso: Bioinformática para estudios metagenómicos
